944 409 098
biotik@biotik.es
  • Inicio
  • Servicios
    • Análisis de la Calidad de Ambiente de Interior
    • Validación de Quirófanos y Salas Blancas
    • Limpiezas de conductos AA
    • Tratamientos de desodorización
    • Tratamientos de prevención de legionelosis
    • Planes de autocontrol de piscinas
    • Control de plagas urbanas
    • Tratamientos de madera y Control de xilófagos
    • Control de aves silvestres
    • Seguridad Alimentaria
    • Formación
  • Biotik
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Redes

¿Como es una cucaracha americana?

2 de mayo, 2016Koldo Hormaetxecalidad ambiental, Control de plagas, Cucaracha, Desinfección, Desinsectación Bilbao, UNE 171210No hay comentarios

Muchas veces, nos preguntan las diferencias entre cucarachas americanas, rubias y cucarachas negras cuando vamos a realizar un tratamiento de desinsectación en control de plagas.
Adjuntamos un vídeo donde se observa perfectamente a un adulto:

https://www.biotik.es/wp-content/uploads/2016/05/VID_20141022_100512.mp4

Descripción:

La cucaracha americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae. Su origen se halla en África tropical,1 aunque reciba el nombre de “Americana” al ser este lugar donde se identificó por primera vez el espécimen. Este tipo de cucaracha tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm , siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a Blatta Orientalis y Blattella germanica). En condiciones óptimas la hembras pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos.

Generalidades[editar]

1 Antenas,2 Ojos,3 Fémur,4 Tibia,5 Tarsus,6 Tegminas,7 Alas Membranosas,8 Cercos,A Cabeza,B Tórax,C Abdomen

Esta especie presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra ligeramente de mayor tamaño que el macho. Las hembras tienen el abdomen más ancho y fuerte, provisto de cercos. Por el contrario, los machos tienen el abdomen mucho más alargado, provisto de cercos y estiletes[cita requerida]. Tanto el macho como la hembra tienen alas, y el dimorfismo se ve patente en las diferencias de longitud de las mismas. En el caso de los machos las alas sobrepasan el abdomen, mientras que en las hembras tienen prácticamente la misma longitud. Por eso los machos pueden realizar pequeños vuelos (un par de metros) aunque, sobre todo planeando[cita requerida]. En ambos casos, las cucarachas americanas están provistas de tegminas.

La cucaracha americana vive generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C, no soportando las temperaturas bajas. Pueden sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, ya que sufren de fotofobia; todas estas características hacen que sus hábitat más comunes sean las grietas, sótanos, alcantarillados, etc.

Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc, aunque en casos de necesidad se ha observado que pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.

Reproducción

Esta especie es ovípara, al igual que todas las cucarachas a excepción de Diploptera punctata que es vivípara. La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen. Posteriormente la deposita en zonas con abundante alimento y humedad. La ooteca se fija a la superficie donde se depositan por medio de pegamentos naturales que secretan por unas glándulas bucales[cita requerida].

Estas ootecas son formadas semanalmente, aunque este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días. Dichas ootecas contienen en su interior un promedio de 15-16 huevos cada una, los cuales se sitúan en dos hileras paralelas. Los huevos eclosionan a los 50 días aproximadamente, liberando a las ninfas que permanecen en el interior de la ooteca hasta la primera muda, cuando tienen la fuerza suficiente para romper la ooteca. En este periodo tienen un color café o marrón-parduzco. Las cucarachas son insectos con metamorfosis paurometábola, es decir, los individuos inmaduros se parecen en forma básica a los adultos (con menor tamaño), excepto por sus órganos sexuales, que no están desarrollados.2

Después de la quinta muda empieza a tomar un color café rojizo y alcanza la madurez tras 8-15 mudas..

Periplaneta americana y la salud ambiental

Las cucarachas están consideradas como vectores trasmisores de enfermedades, tanto del tipo bacteriológico, viral y fúngico así como portador de parásitos.3 Debido a su hábitat urbano (alcantarillas, huecos, ranuras) y a su alimentación principal (material en descomposición), está en contacto con gran cantidad de microorganismos y parásitos, muchos de ellos patógenos para el hombre:

Enfermedades transmitidas por P. americana

Bacteria Enfermedades
Bacillus subtilis Conjuntivitis, contaminación de comidas
Campylobacter jejuni Enteritis
Clostridium perfrigrens Gangrena
Enterobacter aerogenes Bacterias
Escherichia coli Diarrea, Infección de heridas
Klebsiella pneumoniae Neumonía, Infecciones en vías urinarias
Mycobacterium leprae Lepra
Nocardia sp. Actinomycetoma
Proteus morganii Infección de heridas
Proteus rettgeri Infección de heridas
Proteus vulgaris Infección de heridas
Proteus mirabilis Gastroenteritis, Infección de heridas
Pseudomonas aeruginosa Gastroenteritis, Infecciones respiratorias
Salmonella bredeny Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella newport Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella oranienburg Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella panama Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella parathyphi-B Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella rien-morbificans Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Salmonella bareilly Gastroenteritis, Contaminación de alimentos
Serratia marscesens Contaminación de alimentos
Shigella alkalescens Disentería
Shigella paradysenteriae Diarrea infantil

Los helmintos son el segundo grupo más importante de organismos patógenos que transmiten las cucarachas y han sido encontradas en el interior de cucarachas y en las heces.

Helminto Enfermedades
Ancylostoma duodenale Gusano
Ascaris lumbricoides Gusano redondo
Hymenolopsis sp –
Necator americano –
Trichuris trichuria Tricuriasis
Entamoeba histolytica Amibiasis
Giardia sp. Giardiasis

Por otro lado, los hongos Aspergillus fumigata y A. Niger se han encontrado como huéspedes de cucarachas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Periplaneta_americana

Etiquetas: bilbao, bizkaia, calidad ambiental, cucarachas, desinsectacion, vizcaya

Entradas relacionadas

El manantial de Andorra es el origen de la contaminación del agua envasada Eden

28 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

Cómo las hormigas del Sahara se mantienen fresquitas sobre arena a 70ºC

12 de mayo, 2016Koldo Hormaetxe

Medio centenar de empleados del Maestranza bajo control de amianto

7 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto con 10%. dto.

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5
48970 - Basauri
944 409 098
biotik@biotik.es

Entradas recientes

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?
  • Las chinches son lo peor.

Categorias

  • 1085 (1)
  • 85 (1)
  • Aljibe (1)
  • amianto (2)
  • anti plagas (6)
  • asbestos (2)
  • asbestosis (1)
  • avecai (3)
  • aves (1)
  • Avispa asiatica (3)
  • Biotik (1)
  • Brote de legionella (12)
  • calidad ambiental (76)
  • calidad de aire (47)
  • Chinches (6)
  • climatización (13)
  • co2 (2)
  • cocinas (1)
  • conducto de fibra (2)
  • Congresos (7)
  • Control de plagas (39)
  • Cucaracha (22)
  • Desinfección (43)
  • desinsectación (7)
  • Desinsectación Bilbao (34)
  • desratización (12)
  • enfermedad nosocomial (4)
  • extraccion (1)
  • feria (1)
  • foro (1)
  • fumigacion (1)
  • Hormigas (15)
  • Legionella (21)
  • Limpieza conductos (4)
  • Limpieza de conductos (18)
  • Limpieza del SVAA (17)
  • nosocomial (1)
  • Noticias (31)
  • ntp (1)
  • palomas (1)
  • Rata (8)
  • Ratón (8)
  • RD 865/2003 (17)
  • Rodenticidas (1)
  • Roedor (7)
  • roedores (1)
  • Spa (2)
  • techo (1)
  • termita (1)
  • termitas (1)
  • UNE 100012 (23)
  • UNE 100030 (22)
  • UNE 131330 (11)
  • UNE 131340 (5)
  • UNE 171210 (23)
  • UNE 171330 (15)
  • UNE 171340 (5)
  • UNE 171350 (1)
  • UNE 56418 (1)
  • UNE171350 (1)
  • ventilación (9)
  • video (1)
  • xilofago (1)
  • Zika (1)

Servicios

- Análisis y valoración de la Calidad de Ambiente de Interior
- Validación de Quirófanos y Salas Blancas
- Limpieza de conductos del Sistema de Ventilación y Aire Acondicionado (UNE 100012)
- Tratamientos de prevención y control de la legionelosis.
- Planes de autocontrol de piscinas
- Tratamientos de madera. Control de xilófagos
- Formación

Ultimas noticias

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5 48970 - Basauri
944 409 098
944 409 098
biotik@biotik.es
Aviso LegalPolitica de privacidadMapa del sitio
© 2017 Biotik Servicios de control ambiental
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.EntendidoLeer más