944 409 098
biotik@biotik.es
  • Inicio
  • Servicios
    • Análisis de la Calidad de Ambiente de Interior
    • Validación de Quirófanos y Salas Blancas
    • Limpiezas de conductos AA
    • Tratamientos de desodorización
    • Tratamientos de prevención de legionelosis
    • Planes de autocontrol de piscinas
    • Control de plagas urbanas
    • Tratamientos de madera y Control de xilófagos
    • Control de aves silvestres
    • Seguridad Alimentaria
    • Formación
  • Biotik
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Redes

Como se limpia y desinfecta un inodoro y sin riesgo

22 de abril, 2016Koldo Hormaetxecalidad ambiental, calidad de aire, Desinfección1 comentario

Cuando se trata de tareas de limpieza, una de las más ingratas suele ser la del inodoro. Casi nadie quiere hacer frente a esa parte del baño, y todo el mundo sueña con emprender su saneamiento lo más rápido posible.

Pues hagámoslo en un tiempo récord: se puede limpiar el inodoro en 3 minutos y dejarlo impecable. ¿Y cada cuánto tiempo? “Depende del número de usuarios. También de si hay alguien enfermo o se ensucia más de la cuenta por alguna razón concreta. Cada dos días sería bueno en una casa. Si es público, varias veces por jornada”, recomienda Maite Muniesa, del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona. Similar es la opinión de Guillermo Díaz, director de Asuntos Técnicos y Reglamentarios de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza): “La frecuencia dependerá del uso y de las personas que lo compartan. En familias con niños pequeños (que aún no tienen una buena higiene de las manos) o personas mayores, esta limpieza y desinfección deberá ser más frecuente y concienzuda. Una recomendación genérica sería la de dos veces por semana. Una de ellas con un limpiador antical y otra con un limpiador desinfectante, que asegurará limpieza, blanqueo y desinfección”.

Las bacterias no son tan fieras

“Hay que destacar que las bacterias que encontramos en un inodoro no han de ser necesariamente capaces de crearnos una infección”, dice Maite Muniesa, a pesar de que su número sea elevado. Hay bacterias que son patógenas, es decir, que causan enfermedades. Pero la mayoría de ellas no lo son. Como curiosidad, el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Arizona señaló que se transfieren muchos más gérmenes si tiramos de la cadena del inodoro con la tapa levantada a que si nos sentamos.

“La mayoría de las bacterias que encontramos en el baño son de tipo dérmico, y no conllevan ningún riesgo para el ser humano. Pero no existe el ‘riesgo cero’: hay bacterias patógenas que si pasan al tracto alimenticio podrían darnos algún susto (enterobacterias, e-coli, micrococos y corynebacterias; estreptococos; y en menor medida, psedumonas). Entre las patologías más frecuentes, podríamos mencionar las infecciones urinarias, respiratorias o gastrointestinales. Lo más adecuado es lavarnos correctamente las manos después de utilizar el inodoro, de ese modo nos aseguramos de que si hay alguna bacteria en nuestras manos, estas no lleguen a la boca”, dice Guillermo Díaz.

Más por fuera que por dentro

Siempre asociamos la limpieza con el interior de la taza, pero aquí es donde menos bacterias se acumulan, ya que cada vez que la usamos se lava con agua. El problema es mayor en las superficies de contacto con nuestra piel. “Para que se acumulen menos bacterias, lo ideal es que la persona que hace uso del inodoro esté razonablemente limpia (higiene personal), tire después de la cadena y pase un paño por la superficie tras su uso”, dice Maite Muniesa.

El objetivo principal de la limpieza ha de ser la zona donde nos sentamos, “además de la tapa y el pulsador de la cisterna”, según Guillermo Díaz, que recomienda unos guantes de plástico de un color exclusivo para la limpieza del váter, aunque no es obligatorio. “Podemos lavarnos (desinfectarnos) las manos después de limpiar el inodoro y listo. Sería conveniente si usamos productos desinfectantes muy fuertes que dañen la piel, más que por las bacterias”, corrobora Maite Muniesa.

Pasemos a su prolija limpieza. Necesitaremos un cepillo de dientes, un limpiador de váter, un limpiador genérico en espray, una escobilla, papel de cocina (mejor que un trapo. El Consejo Mundial de Higiene recomienda utilizar paños desechables o ponerlos en remojo con desinfectante o lejía durante toda la noche. También pueden lavarse en la lavadora y dejarlos secar bien).

Nos ponemos los guantes, retiramos, si hay, cualquier objeto que pueda estar sobre el wc, y vaporizamos por fuera todo el inodoro, incluyendo la tapa, abierta y cerrada, la cisterna y el pie. Después aplicamos limpiador de inodoro por dentro de la taza, en la zona por donde sale el agua al tirar de la cadena. No nos olvidaremos de limpiar el tirador de la cisterna, “pensemos que se hace uso de él con las manos todavía sin lavar, por lo que es especialmente sensible de estar contaminado”, advierte Guillermo Díaz.

Cerramos la tapa y con papel de cocina retiramos el limpiador que aplicamos en la parte exterior. Con el cepillo de dientes limpiamos las juntas más inaccesibles, la zona de los tornillos que ajustan la tapa, la taza al suelo, etc.

Con la escobilla ‘barremos’ bien toda la zona interior de la taza, en círculos de arriba abajo, insistiendo en los conductos por donde sale y desaparece el agua, más inaccesibles. Una vez terminado, tiramos de la cadena y dejamos correr el agua, con la que vamos a aclarar la escobilla. Para su secado, la sujetamos en horizontal entre la tasa y el asiento. ¿Cree que es laborioso? Este método no tarda más de 3 minutos: palabra de microbiólogo.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/03/18/buenavida/1458339224_319651.html?id_externo_rsoc=fbads_inodoro_hm1850limpieza

Etiquetas: calidad ambiental, calidad de aire, desinfección, Noticias

Entradas relacionadas

Eliminación de cucarachas

30 de mayo, 2016Koldo Hormaetxe

Calidad de Ambiente de Interior

27 de mayo, 2016Koldo Hormaetxe

Supella longipalpa, la nueva plaga de cucarachas que nos amenaza.

27 de febrero, 2017Koldo Hormaetxe

1 comentario. Dejar nuevo

Marian
22 de abril, 2016 17:12

Una información muy útil. Gracias por instruirnos para mejorar nuestra rutina

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto con 10%. dto.

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5
48970 - Basauri
944 409 098
biotik@biotik.es

Entradas recientes

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?
  • Las chinches son lo peor.

Categorias

  • 1085 (1)
  • 85 (1)
  • Aljibe (1)
  • amianto (2)
  • anti plagas (6)
  • asbestos (2)
  • asbestosis (1)
  • avecai (3)
  • aves (1)
  • Avispa asiatica (3)
  • Biotik (1)
  • Brote de legionella (12)
  • calidad ambiental (76)
  • calidad de aire (47)
  • Chinches (6)
  • climatización (13)
  • co2 (2)
  • cocinas (1)
  • conducto de fibra (2)
  • Congresos (7)
  • Control de plagas (39)
  • Cucaracha (22)
  • Desinfección (43)
  • desinsectación (7)
  • Desinsectación Bilbao (34)
  • desratización (12)
  • enfermedad nosocomial (4)
  • extraccion (1)
  • feria (1)
  • foro (1)
  • fumigacion (1)
  • Hormigas (15)
  • Legionella (21)
  • Limpieza conductos (4)
  • Limpieza de conductos (18)
  • Limpieza del SVAA (17)
  • nosocomial (1)
  • Noticias (31)
  • ntp (1)
  • palomas (1)
  • Rata (8)
  • Ratón (8)
  • RD 865/2003 (17)
  • Rodenticidas (1)
  • Roedor (7)
  • roedores (1)
  • Spa (2)
  • techo (1)
  • termita (1)
  • termitas (1)
  • UNE 100012 (23)
  • UNE 100030 (22)
  • UNE 131330 (11)
  • UNE 131340 (5)
  • UNE 171210 (23)
  • UNE 171330 (15)
  • UNE 171340 (5)
  • UNE 171350 (1)
  • UNE 56418 (1)
  • UNE171350 (1)
  • ventilación (9)
  • video (1)
  • xilofago (1)
  • Zika (1)

Servicios

- Análisis y valoración de la Calidad de Ambiente de Interior
- Validación de Quirófanos y Salas Blancas
- Limpieza de conductos del Sistema de Ventilación y Aire Acondicionado (UNE 100012)
- Tratamientos de prevención y control de la legionelosis.
- Planes de autocontrol de piscinas
- Tratamientos de madera. Control de xilófagos
- Formación

Ultimas noticias

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5 48970 - Basauri
944 409 098
944 409 098
biotik@biotik.es
Aviso LegalPolitica de privacidadMapa del sitio
© 2017 Biotik Servicios de control ambiental
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.EntendidoLeer más