944 409 098
biotik@biotik.es
  • Inicio
  • Servicios
    • Análisis de la Calidad de Ambiente de Interior
    • Validación de Quirófanos y Salas Blancas
    • Limpiezas de conductos AA
    • Tratamientos de desodorización
    • Tratamientos de prevención de legionelosis
    • Planes de autocontrol de piscinas
    • Control de plagas urbanas
    • Tratamientos de madera y Control de xilófagos
    • Control de aves silvestres
    • Seguridad Alimentaria
    • Formación
  • Biotik
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Redes

El brote de legionella de Manzanares tuvo la “mayor tasa” de ataque de todos los conocidos

9 de noviembre, 2016Koldo Hormaetxecalidad ambiental, calidad de aire, Desinfección, Legionella, RD 865/2003, UNE 100030No hay comentarios

Las Cortes de Castilla-La Mancha ya han recibido el informe que la Consejería de Sanidad elaboró para explicar las actuaciones llevadas a cabo a raíz del brote de legionelosis detectado en Manzanares este pasado diciembre. La Mesa de las Cortes ya ha calificado el documento, al que ha tenido acceso eldiarioclm.es, que se debatirá en Comisión dentro de las próximas semanas. En él, según confirmó el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, participaron no sólo los profesionales de la Junta de Comunidades, sino también de la Fundación Carlos III, Universidad de Valencia y otras comunidades como Extremadura, Andalucía o Castilla y León.

En las conclusiones del documento, que narra de manera detallada las maniobras llevadas a cabo tras conocerse los primeros afectados por el brote a las 14 horas del día de diciembre y, destaca que el episodio mostró la “mayor tasa” de ataque entre los que se conocen en la literatura científica. En contraposición, la “rápida” intervención de la Dirección General de Salud, junto con la activación inmediata de los servicios asistenciales del área, permitieron “minimizar” los efectos de la enfermedad e interrumpir la transmisión de la enfermedad en el “menor tiempo” posible.

La consejería tachó la situación como “posible brote” el mismo día que se conocieron los primeros casos, debido a la relación de los cuatro afectados con Manzanares y de dos de ellos con el polígono de la población ciudadrealeña. El “máximo” periodo de exposición pudo ocurrir entre los días 8 y 14 de diciembre, pero se produjo un “goteo” de casos “registrados y no declarados” desde la mitad del mes de noviembre.

La consejería de Sanidad también destaca que la tasa de letalidad registrada en el contexto del brote es una de “las más bajas” de las registradas en brotes comunitarios de legionelosis. De este modo, señala que, en el caso de Manzanares, pudo ser el envejecimiento poblacional y la prevalencia de factores de riesgo (como el hábito de fumar o la diabetes, algunos de los factores que pudieron contribuir a la transformación de riesgo en enfermedad. Esto, señalan “podría explicar, en parte, la elevada tasa de ataque en el brote”.

Reforzar las políticas sanitarias

Tal como señaló la Consejería de Sanidad a lo largo del brote, el informe señala las temperaturas “más elevadas de lo habitual” que se registraron en esa época del año y citan, además, el fenómeno de “inversión térmica” como una de las causas del mantenimiento en el ambiente de los aerosoles infectados por legionella. Las causas medioambientales, sin embargo, no se han podido investigar debido a que no existe una estación meteorológica en la localidad.

El informe advierte, además, de que en el brote estuvieron implicadas “con toda seguridad” un número de cepas “muy elevado e inusual”  en este tipo episodios. Estas podrían haber procedido de diferentes instalaciones “de riesgo”,  algunas cepas humanas coinciden parcialmente con las correspondientes ambientales. En este sentido destacan, además, que la investigación microbiológica de muestras ambientales tuvo “muchas dificultades” y un “rendimiento escaso”. Los modelos epidemiológicos que “mejor” explicarían la mayoría de los casos del brote, “no todos”, son los correspondientes a la Fuente de la Estación de Autobuses.

Finalmente, la consejería advierte de que el “elevado” potencial que tiene la legionella para generar brotes comunitarios con “graves” repercusiones sanitarias, sociales y económicas, obliga a las autoridades en materia de sanidad a reforzar los programas de control y prevención de legionelosis, así como los servicios de salud pública en general. Además, aconsejan que la investigación sobre esta y otras enfermedades “emergentes” se sitúen en el “primer plano” de las políticas de investigación a nivel regional y nacional.

Fuente: http://www.eldiario.es/clm/legionella-Manzanares-mayor-ataque-conocidos_0_577792686.html

Etiquetas: Brote legionella, calidad ambiental, calidad de aire, desinfección, Manzanares, RD 865/2003

Entradas relacionadas

La contaminación aumenta las bronquiolitis en niños.

14 de agosto, 2017Koldo Hormaetxe

Collado Villalba cierra el spa municipal al dar positivo por legionella

14 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

Vídeo sobre la atracción de los geles alimenticios en cucaracha rubia

18 de noviembre, 2016Koldo Hormaetxe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto con 10%. dto.

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5
48970 - Basauri
944 409 098
biotik@biotik.es

Entradas recientes

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?
  • Las chinches son lo peor.

Categorias

  • 1085 (1)
  • 85 (1)
  • Aljibe (1)
  • amianto (2)
  • anti plagas (6)
  • asbestos (2)
  • asbestosis (1)
  • avecai (3)
  • aves (1)
  • Avispa asiatica (3)
  • Biotik (1)
  • Brote de legionella (12)
  • calidad ambiental (76)
  • calidad de aire (47)
  • Chinches (6)
  • climatización (13)
  • co2 (2)
  • cocinas (1)
  • conducto de fibra (2)
  • Congresos (7)
  • Control de plagas (39)
  • Cucaracha (22)
  • Desinfección (43)
  • desinsectación (7)
  • Desinsectación Bilbao (34)
  • desratización (12)
  • enfermedad nosocomial (4)
  • extraccion (1)
  • feria (1)
  • foro (1)
  • fumigacion (1)
  • Hormigas (15)
  • Legionella (21)
  • Limpieza conductos (4)
  • Limpieza de conductos (18)
  • Limpieza del SVAA (17)
  • nosocomial (1)
  • Noticias (31)
  • ntp (1)
  • palomas (1)
  • Rata (8)
  • Ratón (8)
  • RD 865/2003 (17)
  • Rodenticidas (1)
  • Roedor (7)
  • roedores (1)
  • Spa (2)
  • techo (1)
  • termita (1)
  • termitas (1)
  • UNE 100012 (23)
  • UNE 100030 (22)
  • UNE 131330 (11)
  • UNE 131340 (5)
  • UNE 171210 (23)
  • UNE 171330 (15)
  • UNE 171340 (5)
  • UNE 171350 (1)
  • UNE 56418 (1)
  • UNE171350 (1)
  • ventilación (9)
  • video (1)
  • xilofago (1)
  • Zika (1)

Servicios

- Análisis y valoración de la Calidad de Ambiente de Interior
- Validación de Quirófanos y Salas Blancas
- Limpieza de conductos del Sistema de Ventilación y Aire Acondicionado (UNE 100012)
- Tratamientos de prevención y control de la legionelosis.
- Planes de autocontrol de piscinas
- Tratamientos de madera. Control de xilófagos
- Formación

Ultimas noticias

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5 48970 - Basauri
944 409 098
944 409 098
biotik@biotik.es
Aviso LegalPolitica de privacidadMapa del sitio
© 2017 Biotik Servicios de control ambiental
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.EntendidoLeer más