944 409 098
biotik@biotik.es
  • Inicio
  • Servicios
    • Análisis de la Calidad de Ambiente de Interior
    • Validación de Quirófanos y Salas Blancas
    • Limpiezas de conductos AA
    • Tratamientos de desodorización
    • Tratamientos de prevención de legionelosis
    • Planes de autocontrol de piscinas
    • Control de plagas urbanas
    • Tratamientos de madera y Control de xilófagos
    • Control de aves silvestres
    • Seguridad Alimentaria
    • Formación
  • Biotik
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Redes

Investigador de la Universidad de Alcalá halla un mecanismo por el que se reproduce la Legionella

30 de octubre, 2017Koldo HormaetxeLegionellaNo hay comentarios

El investigador español Pedro Escoll, biólogo celular e inmunólogo de la Universidad de Alcalá (UAH), ha descubierto junto con un equipo del Instituto Pasteur cómo se reproducen las bacterias de la Legionella en el organismo.

Según un comunicado la Universidad de Alcalá, este descubrimiento es un avance crucial para el tratamiento de la Legionella y de otras infecciones de bacterias patógenas con alternativas a los antibióticos.

El descubrimiento tiene una especial relevancia, dice la UAH, si se tiene en cuenta que cada año se registran una media de 45 brotes de Legionella en España, que afectan a unas mil personas. El último brote, en Blanes (Asturias), se ha cobrado la vida de una mujer de 83 años.

Escoll y sus compañeros de investigación del departamento de Genomas y Genética del Instituto Pasteur han averiguado en este estudio uno de los mecanismos mediante el cual las bacterias de la Legionella actúan en el organismo humano para provocar cambios en las células a las que infecta y poder así reproducirse.

“En el proceso de infección, la bacteria inyecta en la célula proteínas que tratan de cambiar el metabolismo de la célula. Digamos que es una especie de ‘hackeo’ biológico mediante el que los procesos normales se alteran para beneficio de la bacteria”, explica Escoll.

El investigador indica que “una de esas proteínas provoca la fragmentación de la red de mitocondrias, provocando un cambio metabólico en la célula”, lo que “facilita que la bacteria se replique dentro de las células de nuestro organismo”.

El descubrimiento abre un nuevo campo para el tratamiento de la Legionella, una nueva estrategia terapéutica que pueda sustituir a los antibióticos -ante los que las bacterias cada vez se muestran más resistentes-, destinada a incidir sobre el metabolismo de las células para poder evitar la infección.

“Tenemos en marcha en el laboratorio una prueba de concepto en la que utilizamos un inhibidor selectivo del proceso de fragmentación de las mitocondrias y hemos conseguido ‘in vitro’ reducir la infección de Legionella”, señala el investigador del Instituto Pasteur, institución en la que realiza un posdoctorado.

Se trata de evitar combatir la bacteria con los antibióticos y sustituirlo por un tratamiento que incida sobre las células, para protegerlas frente a la agresión de las bacterias.

Además, en opinión del biólogo español, “este tratamiento, en proceso de investigación, se puede reproducir para el tratamiento de otras infecciones por bacterias patógenas, entre ellas la que genera la tuberculosis, ya que algunos estudios muestran que también se produce un cambio metabólico en las células afectadas por tuberculosis”.

El doctor por la UAH es consciente de la trascendencia de estos estudios, sobre todo teniendo en cuenta que la Legionella es un problema con un impacto importante en materia de salud pública.

“Hay mucha gente trabajando en este ámbito, porque el número de afectados se incrementa cada año, pero por fortuna no tiene un índice de mortalidad elevado, aunque casi siempre los brotes generan algún fallecimiento”, relata Escoll.

El artículo que explica su investigación, de la que el científico español es el autor principal, ocupa la portada del último número de la revista ‘Cell Host & Microbe’.

 

Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/Investigador-espanol-mecanismo-reproduce-Legionella_0_697830628.html

Etiquetas: Brote legionella

Entradas relacionadas

Biotik tiene Facebook

27 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

Aparece un caso probable de contagio de Legionella entre dos personas en Portugal.

1 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

¿Cuales son las instalaciones con riesgo de Legionella?

15 de junio, 2016Koldo Hormaetxe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto con 10%. dto.

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5
48970 - Basauri
944 409 098
biotik@biotik.es

Entradas recientes

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?
  • Las chinches son lo peor.

Categorias

  • 1085 (1)
  • 85 (1)
  • Aljibe (1)
  • amianto (2)
  • anti plagas (6)
  • asbestos (2)
  • asbestosis (1)
  • avecai (3)
  • aves (1)
  • Avispa asiatica (3)
  • Biotik (1)
  • Brote de legionella (12)
  • calidad ambiental (76)
  • calidad de aire (47)
  • Chinches (6)
  • climatización (13)
  • co2 (2)
  • cocinas (1)
  • conducto de fibra (2)
  • Congresos (7)
  • Control de plagas (39)
  • Cucaracha (22)
  • Desinfección (43)
  • desinsectación (7)
  • Desinsectación Bilbao (34)
  • desratización (12)
  • enfermedad nosocomial (4)
  • extraccion (1)
  • feria (1)
  • foro (1)
  • fumigacion (1)
  • Hormigas (15)
  • Legionella (21)
  • Limpieza conductos (4)
  • Limpieza de conductos (18)
  • Limpieza del SVAA (17)
  • nosocomial (1)
  • Noticias (31)
  • ntp (1)
  • palomas (1)
  • Rata (8)
  • Ratón (8)
  • RD 865/2003 (17)
  • Rodenticidas (1)
  • Roedor (7)
  • roedores (1)
  • Spa (2)
  • techo (1)
  • termita (1)
  • termitas (1)
  • UNE 100012 (23)
  • UNE 100030 (22)
  • UNE 131330 (11)
  • UNE 131340 (5)
  • UNE 171210 (23)
  • UNE 171330 (15)
  • UNE 171340 (5)
  • UNE 171350 (1)
  • UNE 56418 (1)
  • UNE171350 (1)
  • ventilación (9)
  • video (1)
  • xilofago (1)
  • Zika (1)

Servicios

- Análisis y valoración de la Calidad de Ambiente de Interior
- Validación de Quirófanos y Salas Blancas
- Limpieza de conductos del Sistema de Ventilación y Aire Acondicionado (UNE 100012)
- Tratamientos de prevención y control de la legionelosis.
- Planes de autocontrol de piscinas
- Tratamientos de madera. Control de xilófagos
- Formación

Ultimas noticias

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5 48970 - Basauri
944 409 098
944 409 098
biotik@biotik.es
Aviso LegalPolitica de privacidadMapa del sitio
© 2017 Biotik Servicios de control ambiental
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.EntendidoLeer más