944 409 098
biotik@biotik.es
  • Inicio
  • Servicios
    • Análisis de la Calidad de Ambiente de Interior
    • Validación de Quirófanos y Salas Blancas
    • Limpiezas de conductos AA
    • Tratamientos de desodorización
    • Tratamientos de prevención de legionelosis
    • Planes de autocontrol de piscinas
    • Control de plagas urbanas
    • Tratamientos de madera y Control de xilófagos
    • Control de aves silvestres
    • Seguridad Alimentaria
    • Formación
  • Biotik
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Redes

La contaminación aumenta las bronquiolitis en niños.

14 de agosto, 2017Koldo Hormaetxecalidad ambiental, calidad de aireNo hay comentarios

La contaminación ambiental incrementa la probabilidad de que los niños padezcan enfermedades respiratorias como la bronquiolitis, una patología que se deriva, principalmente, de las emisiones de los vehículos de motores diésel.

Así lo recoge el estudio “Impacto de la Contaminación ambiental en las consultas pediátricas de Atención Primaria” difundido por la Federación de Asociaciones Defensa Sanidad Pública (Fadsp) que analiza la influencia de la contaminación ambiental en la demanda generada en las consultas pediátricas de Atención Primaria (AP).

En el estudio se han analizado las consultas pediátricas de un centro de salud madrileño en el periodo que va desde enero de 2013 a diciembre de 2015.

La conclusión es que se produjeron 52.322 consultas pediátricas, de las que 6.473, el 12,37 %, fueron por enfermedad respiratoria, 5.125 por procesos respiratorios en las vías altas, 827 por bronquiolitis y 521 por episodios de broncoespasmos.

El estudio recuerda que la población infantil es “especialmente vulnerable” a las condiciones medioambientales, debido, principalmente, a que los niños pasan mucho tiempo en la calle, y su mecanismo de defensa todavía es inmaduro y se encuentra “poco desarrollado”.

Los expertos, en un estudio anterior, ya concluyeron que existe una relación entre la exposición a elevados niveles de contaminación durante los primeros años de vida y el desarrollo de EPOC muchos años después.

La organización también alerta de que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrados en las estaciones de medición de contaminantes atmosféricos han llegado a marcar valores máximos, incluso, por encima de los permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: eldiario.es

Etiquetas: calidad ambiental, calidad de aire

Entradas relacionadas

Como se limpia y desinfecta un inodoro y sin riesgo

22 de abril, 2016Koldo Hormaetxe

Jornada Técnica Empresas de Servicios Biocidas del País Vasco ¿Cómo afrontar los próximos desafíos?

23 de mayo, 2016Koldo Hormaetxe

¿Funcionan los geles para eliminar cucarachas rubias?

12 de mayo, 2016Koldo Hormaetxe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto con 10%. dto.

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5
48970 - Basauri
944 409 098
biotik@biotik.es

Entradas recientes

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?
  • Las chinches son lo peor.

Categorias

  • 1085 (1)
  • 85 (1)
  • Aljibe (1)
  • amianto (2)
  • anti plagas (6)
  • asbestos (2)
  • asbestosis (1)
  • avecai (3)
  • aves (1)
  • Avispa asiatica (3)
  • Biotik (1)
  • Brote de legionella (12)
  • calidad ambiental (76)
  • calidad de aire (47)
  • Chinches (6)
  • climatización (13)
  • co2 (2)
  • cocinas (1)
  • conducto de fibra (2)
  • Congresos (7)
  • Control de plagas (39)
  • Cucaracha (22)
  • Desinfección (43)
  • desinsectación (7)
  • Desinsectación Bilbao (34)
  • desratización (12)
  • enfermedad nosocomial (4)
  • extraccion (1)
  • feria (1)
  • foro (1)
  • fumigacion (1)
  • Hormigas (15)
  • Legionella (21)
  • Limpieza conductos (4)
  • Limpieza de conductos (18)
  • Limpieza del SVAA (17)
  • nosocomial (1)
  • Noticias (31)
  • ntp (1)
  • palomas (1)
  • Rata (8)
  • Ratón (8)
  • RD 865/2003 (17)
  • Rodenticidas (1)
  • Roedor (7)
  • roedores (1)
  • Spa (2)
  • techo (1)
  • termita (1)
  • termitas (1)
  • UNE 100012 (23)
  • UNE 100030 (22)
  • UNE 131330 (11)
  • UNE 131340 (5)
  • UNE 171210 (23)
  • UNE 171330 (15)
  • UNE 171340 (5)
  • UNE 171350 (1)
  • UNE 56418 (1)
  • UNE171350 (1)
  • ventilación (9)
  • video (1)
  • xilofago (1)
  • Zika (1)

Servicios

- Análisis y valoración de la Calidad de Ambiente de Interior
- Validación de Quirófanos y Salas Blancas
- Limpieza de conductos del Sistema de Ventilación y Aire Acondicionado (UNE 100012)
- Tratamientos de prevención y control de la legionelosis.
- Planes de autocontrol de piscinas
- Tratamientos de madera. Control de xilófagos
- Formación

Ultimas noticias

  • ¿Se pueden limpiar los conductos de climatización de cualquier tamaño o tipo?
  • Cucarachas rubias debajo de una barra en un bar de hostelería.
  • Si quieres conocer cual es la contaminación del aire exterior en Europa, te decimos como.
  • ¿Cuantas muestras tengo que recoger en mi instalación de Agua Caliente Sanitaria para determinación de Legionella?

Contacto

Barrio Arteagoiti 7 – Pab. 5 48970 - Basauri
944 409 098
944 409 098
biotik@biotik.es
Aviso LegalPolitica de privacidadMapa del sitio
© 2017 Biotik Servicios de control ambiental
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.EntendidoLeer más